Usualmente la medicina alópata y la medicina natural entran en conflicto. Por una parte la primera utiliza químicos que si bien ayudan a los síntomas, la mayoría de las veces no se atiende la raīz del problema. Para la gran mayoría la medicina natural es ineficaz, insegura y no esta aprobada por la ciencia.
Debemos tomar en cuenta que la medicina tradicional es la más utilizada por la mayoría de la población y que en la mayoría de los casos funciona, debemos tomar en cuenta que las terapias alternativas en especial la BEA ( Biocuántica Energética Aplicada ) se ha podido llegar a la salud integral ( naturalmente ) sin la necesidad de fármacos. Te preguntaras como es posible esto? Es posible debido a que los seres humanos como todo lo que existe en el universo, somos energía. Un humano puede afectar la energía del otro. Los terapeutas de BEA podemos afectar positivamente y reactivar el organismo de otra persona para que este comience un proceso completo de desintoxicación, reparación y regeneración de todo el organismo.
Estos son algunos de los beneficios de las terapias alternativas-integrativas
Terapias naturales: ventajas
1. Son menos agresivas para el cuerpo. Suelen carecer o tener mínimos efectos secundarios.
2. Promueven el bienestar general, no sólo combaten un síntoma. Muchos tratamientos naturales también te ayudan con tus emociones.
3. No tienen efectos a largo plazo. A diferencia de muchas medicinas que dejan sustancias en tu cuerpo que pueden dañar tus órganos.
4. Son más económicos. Porque no estás pagando ni el laboratorio ni la patente.
5. Son holísticos, no específicos. Miran al cuerpo como un todo, se interesan por que todo esté bien, no una parte.
6. No son agresivos con el cuerpo. Al ser naturales, salvo excepciones, son fáciles de asimilar y eliminar. 7. Son preventivos. Puedes recibir un tratamiento antes de que aparezcan síntomas de la enfermedad.
Deseventajas
Terapias naturales: ventajas y desventajas
1. No las someten a los mismos controles de calidad. Muchos productos pueden no ser lo que prometen.
2. Al haber una menor supervisión, también hay una exposición a fuentes no sanitarias o contaminadas. ( no aplica con la BEA )
3. Son más lentos. La mayoría de los tratamientos se concentran en el origen del problema, no en el síntoma, por lo que el síntoma puede tardar más en desaparecer. ( no es el caso de la BEA )
4. Las dosis están poco controladas. Las dosis varían entre terapeutas por falta de consenso. ( No aplica con la BEA)
5. Son holísticos, no específicos. Son menos eficaces para aliviar un problema agudo
6. Muchos tratamientos naturales no están cubiertos por el seguro, por lo que su costo debe ser asumido de manera adicional.
7. Suelen tener problemas para tratar emergencias. En casos de crisis, su espectro es muy limitado.
Hay personas que no toman medicamentos. Prefieren las terapias naturales. Hay personas que prefieren solo la alopatía. Por otra parte, el balance entre las dos medicinas es la mejor opción. Llevar sus tratamientos con fármacos y de la mano terapias alternativas. De esta forma se puede monitorear de forma científica la situación de la persona teniendo lo mejor de los mundos.